NOTICIAS DE A. C. S. U.
LA ADMINISTRACION DE “URUGLAY" SE DIRIGE A
LOS ASOCIADOS, SUSCRIPTORES Y SIMPATIZANTES
Montevideo- Marzo de 1948. — Distinguido
congénere:
La Direccián y Administracián de la Revista
URUGUAY se complace en dirigirse a Ud. con
el'propásito de solicitar su apoyo incondicional
y generoso para la prosecucián de la labor de
acercamiento social y cultural entre la colec-
tividad de color que viene realizando, como
vanguccrdia idealista de la Asociacián Cultural
y Social URUGUAY, institucián directriz y recto-
ra del movimiento jerárquico de la raza negra.
Con el deseo de coordinar y el entusiasta
anhelo de armonizar las aspiraciones de nues-
tros conrazáneos con los adelantos y progresos
lágicos de una prensa moderna y agilizada,
URUGUAY ha demorado conscientemente la
aparicián de su numero 36, en la esperanza de
que los señores asociados, suscriptores y lec-
tores en general, se compenetren de la impor-
tancia capital que tiene esta reorganizacián,
por carriles viables y avanzados, de nuestra
Revista, que debe estar en relacián directa
con la gravitacián social de A.C.S.U. quien,
con su magnífica y distinguida sede propia,
está llamada a regir los destinos de un movi-
miento de elevacián digno y altruista, meta de
las luchas de superacián de nuestra colectivi-
dad.
Por ello, llegamos hasta la solidaria com-
prensián del estimado conrazáneo, así ; modes-
ta y sinceramente, solicitándole su apoyo con-
ciente y generoso para la obra de cultura y so-
EL COMITE JUVEMIL
Estimulado por los mejores auspicios, el men-
cionado nücleo- juvenil ha iniciado su gestián
dentro de las esferas que alcanzan las activi-
dades sociales y culturales de la institucián que
aceptá su adhesián y colaboracián. La notable
disposicián de esta juventud marca rumbos y
rumbos ciertos en estos instantes, sus propási-
tos significan elevacián de miras y de pensa-
mientos.
Pueden sí, llegar a coronar en hermosa reali-
dad las sentidas aspiraciones de todos en to-
dos los aspectos d.e problemas sociales, inquie-
tud general en la vida de las colectividades que
cuentan con asociaciones organizadas. E1 Co-
mité Juvenil, que sin duda busca amplios hori-
zontes para trabajar, organizá el 14 del mes
pp., un gran Pic-nic y en espléndidq acierto
eligieron el pintoresco Gran Parque Nacional,
en el Sauce, lugar maravilloso, para estas reu-
niones familiares; pues tiene comodidades y
espacios, en lcs que por más numerosa que
sea la concurrencia, el esparcimiento y la ani-
macián es gratísima.
E1 animoso Comité ha tenido, pues, una muy
ciabilidad, qtfe hemos venido desarrollcmdo
desde las páginas de URUGUAY, con el bene-
plácito general y la simpatía cordial de nues-
tras familias; apoyo que se debe traducir en
la incorporacián a los registros de asociados y
suscriptores, trimestrales, semestrales o anua-
les, para poder, cubriendo los gastos, siempre
crecientes de la industria gráfica, seguirles ofre-
ciendo nuestra Revista con la elegante presen-
tacián y el material, selecto y escogido, propios
de una prensa moderna y altamente culiural
sin olvidar pcr ello, las otras páginas infcrma-
tivas.
A1 iniciar, entonces, nuestro camino tras el
ideal comün, luego de este amable aparte con
el distinguido congénere, tenemos la esperanza
que desde el práximo mes de Abril, lo conta-
remos entre uno de los primeros que se cmota-
rá, con una suscripcián fija, semestral o anual,
puesto que la Administracián ha considerado
no aceptar más la venta pc-r nümero suelto.
Suscripcián semestral (adelantada) . $ .0.90
Suscripcián anual (adélantada) .... $ 1.80
Sin otro particular, solicitándole se sirva pa-
sar por nuestra Redaccián y Administracián, ca-
lle Guaviyü 2292 en horas de la tarde o aten-
der a nuestros colaboradores en la visita que
oportunamente le harán, nos es grato presen-
tarle las expresiones de nuestra elevada con-
sideracián personal.
Daniel Olivera - Ceferino Nieres
Administradores
DE LA ASOCIACIOIV
halagadora iniciacián. Además el paseo cam-
pestre tuvo relieves interesantes, porque sus
organizadores programaron juegos y distrac-
ciones en armonía con el ambiente reinante.
Se corrieron carreras de señoritas, —todo un
espectáculo—; futbol entre solteros y casados,
venciendo los ültimos por la conservacián de
su estado atlético; en fin, se bailá también ani-
madamente y con las ültimas luces del día se
regresá a la Capital. E1 dinámico Presidente de
la institucián y todos los miembros de la Direc-
tiva habrán hecho llegar seguramente a los
componentes del entusiasta Comité su compla-
cencia por el éxito obtenido en su espléndida
y exitosa iniciativa. Diremos también para ter-
minar, que fué noble y patriático el gesto de
los excursionistas que aceptaron jubilosamente
la invitacián que les hizo el Presidente de la
Asociacián, Sr. Ignacio Suárez Peña, de visitar
la casa centenaria del General Don José Ger-
vasio Artigas, que, refaccionada, está allá,
frente a la Plaza en la cercana ciudad del Sau-
ce, evocando a las generaciones días difíciles
para la patria en los recuerdos gloriosos.
Revista IJ RUGUAY
Año III
Montevideo, Enero - Marzo de 1948
N.o 36
Redaccion y Adxninistracion:
GUAVIYU 2292
Director Responsable:
MARIO LEGUIZAMON MONTERO
Sierra 1848 - Ap. 21
Administracion:
DANIEL OLIVERA - J. J. Olmedo 4185
CEFERINO NIERES - SeviUa 1971
Los originales no publicados no se devuelven. — La Direccion no se hace responsable por
ideas o pensamientcs vertidos en las colaboraciones firmadas.
£a Jiembra del Gamino
D ESDE hace casi tres años, URUGUAY, como expresion de periodismo ra*
ciaL ha venido marcando una trayectoria cultiiraL social e ínforma
tiva que ha dejado huellas indelebles en el desenvolvimiento espiritual
e intelectuaL ascendente de la colectividad de color.
Hemos plasmodo asL con voluntad y entusiasmo sinceramente inspira
dcs # una accion periodística sana, altruista y progresiva que, fincando en la
ansiedad y anhelos de superacion de una raza noble, entronizada y confluída
íntimamente con la nacionalidad orientol, es expresion consciente de las in-
quietudes e ideales constructivos que nos animan para laborar* unidos ahora
a la política social de A.C.S.U., por el bienestar comün y colectivo, osí
como por la digniíicacion individual de nuestros hermanos congéneres.
Llegamos a más con nuestras esperanzas... Deseamos que URUGUAY,
—revista mensual con ritmo informativo, editada por A.C.S.U para toda la
colectividad negra,— lleque a cada uno de los hogares negros, para consus-
tanciarse con su intimidad; deseamos que en sus distintas paginas se hallen
presentes todas las manifestaciones, tanto sociales como culturales, que se
gestan y vivifican en nuestro medio ambiente, mundano e intelectual; que
remos brindamos también generosa y ampliamente a todas las expresiones
elevadccs que se corporizan en los diversos círculos y ser, al propio tilempo,
lazo de union y vehículo de confratemidad de toda la colectividad.
,Por ello, hemos demorado la salida de este nümero de URUGUAY. Te-
nemos que hacer comprender que nuestra lealtad y nuestro altruismo, debe
ser correspondido con el mismo sentimiento leal e idéntico altruismo, por
parte de las instituciones actuantes. Que nuestros esfuerzos personalés y los
sacrifi|cios economicos ante una industria, la gráfíca, que día a día crece en
sus exigencias materiales, deben ser también comprendidos por los señore^
asociados y suscriptores^ que con su meritorio aporte, solventan solamente
una ínfima parte de los gastos ocasionados por la aparicion regular de la
Revista, que no cuenta con recursos propios y directos.
URUGUAY, oomo expresion periodística necesita, entonces, apoyo y co-
laboracián leal y franca. Colaboracion de las instituciones y entidades socia
les y culturales, para no coartar ni restringir la accián interesante y amplia
que desarrolla nuestra seccion Informativa, que tanta aceptacián ha tenido
entre las familias y lectores. Y apoyo de los asociados, suscriptores, simpa-
tizantes y amigos- por medio de la suscripcián semestral o anual adelantada,
para no postergar más los planes de mejoramiento periodístiöo que tiene tra-
zados esta Direccián y que con la cooperacián solidaria de todos, llevaremos
a efecto, para la dignifícacián de la prensa negra uruguaya. Tal la verdad.
Continuamos ahora, nuestro recto camino y nuestra siembra de futuro,
y que este alto voluntario, que hemos hecho para hablar sincera y cor-
dialmente con nuestros consecuentes lectores, encuentre la respuesta también
sincera y noble, de todos nuestros hermanos.
Que la unián hará la fuerza.
El poeta Pilar E.
Barrios, autor de
para URUGUAY
“Piel Negra” habla
Una inteiviuw de Ceferino Nieres
Acaba de aparecer el libro ''Piel Negra'' editcrdo por el
Grupo Cultural Nuestra Raza, del cual es autor el señoi
Pilar Barrios; hombre que desde sus principios de lucha*
uno dp los puntales de los movimientos que realiza nuestra
colectividad en pro de su elevpcion cultural y social.
Para conocer la personalidad del autor de "Piel Negra"
sálo basta leer sus poemcflS, porque en ellos demuestra su
amplio sentido de responsabilidad en lo que le corresponde
como persona, como hcmbre de bien y como humano.
E1 orgullo y la satisfaccion q.ue ha despertqdo en nuestro
medio y en el país en general, es digno de reconocimiento,
ya que no solo ha honrado a nuestra raza al contar con
un valor positivo, sino que Pilar es el auténtico primer
poeta negro del Uruguay.
Hemos contado y contamos con muchos valores que nos
han dado muchas satisfacciones, pero nunca con uno como
Barrios ,porque lo sabemcs hecho a punta de lanza y
además es un firme soldado de lucha por nuestros proble-
mas, como poeta y como perscna, porque ha vivido siem-
pre luchando dentrc de nuestro ambiente y ha dejado una
nota saliente como luchador eficaz responsable y como
hombre de bien.
De un temple especial, sencillo, suave y sin dobleces,
responsable de sus actos, dinámico, con ansias de futuro
para nuestra raza y de una moral sin tachas.
Por intermedio de la revista "Nuestra Raza", colega pe-
riodístico de puestra colectividad de la cual forma parte
como administrador desde sus comienzos hace 15 años,
por cuyo intermedic conocimos muchas de sus valiosas
prcducciones, hoy que su autor ha publicado un libro do-
tado de un material selecto, le decimos: Pilar /adelante, a
dar muchos pasos grandes como éste, ya que sus triun-
fos son también los nuestros.
Con el proposito de hacer conocer a nuestros lectores
lo importante del pensamiento del poeta amigo, nos tras-
ladamos a su domicilio donde, como es norma, nos recibio
amablemente y pudimos departir manteniendo la agradable
conversacion que reproducimos fielmente.
Reporter. — Antes que nada queremos agradecerle el
honor que nos complace de hablar para nuestra revista, a
la vez que reiteramos nuestras felicitaciones por la impor-
tante produccion que acaba de publicar, el cual patentiza
el nombre de poeta máximo que desde hace mucho se le
atribuye.
Pilor Barrios. -Joven amigo repárter, antes que entre-
garme a ese interrogatorio que me anuncia, al cual accedo
gustoso en atencián y deferencia a Ud., debo decirle que
chcca' con mi habitual y sencilla manera de ser, eso de
poeta máximo con que Ud. me obsequia. . . quiero creer
que me interpreta. Y ahora a sus árdenes.
R. — "Piel Negra" representa la compilacián de su vida
de poeta, o el comienzo de una serie?. ..
B. Sí, es verdad, "Piel Negra" es una compilacián
de poesías que escogí entre las muchas que tengo de di-
versos temas y épocas. Es bien prcbable por lo tanto, que
a "Piel Negra" le sigan otros.
R. —■ £,Es poeta subjetivo u objetivo?. . .
B. — Lo ultimo está más dentro de mi temperamento.
R. — ^La aparicián de su libro, Ud. cree que puede ser
un estímulo para otros noveles poetas que aun no se co-
nocen en nuestro pas(?...
B. — Bien puede suceder que el paso dado por mí, esti-
mule y anime a muchos poetas en gestacián, y a otros
cuyos frutos comienzan ya a madurar. Por de pronto, el
poeta amigo José Roberto Suárez, nos ha prometido publi-
car un volumen de producciones poéticas, para el tiño en
curso.
R. — iCuál es la satisfaccián más grande que siente por
el libro que ha publicado?. . .
B. — Mi satisfaccián más grande, fué la de ofrecer a
mi raza, esa conjuncián de ideas y observaciones senti-
das y vividas. Esfuerzo que al parecer no ha sido bien
interpretado. Digo esto, porque con muy honrosas excep-
ciones, no son de mi raza precisamente los mültiples y
teconfortantes alientos que me llegan.
R. — Ud. cree que las producciones negras deben conti-
nuarse, ya en libros, realizaciones teatrales con produc-
ciones propias, etc.?...
B. — Pienso que el hombre y la mujer, cualquiera -sea
su raza, debe capacitarse y elevarse buscando la supe-
racián, en todo lo que le sea posible, para ser digno y
ütil no sálo a la comunidad en que vive sino a sí mismo.
R. — £ La colaboracián que tuvo para sacar a luz sus
producciones, fué satisfactoria?
B. — Sobre todo, fué muy digna y valiosa por lo ex-
pontánea y sincera.
R. — ^Podría darnos una clave de los medios de que
se valiá para la publicacián de su libro?...
B. — En ese aspecto, serían mis compañeros del "Gru-
po Nuestra Raza" quienes podrí.an ilustrarlo con mayor
claridad, ya que ellos lo hicieron todo, luego de entregar-
les los originales para mi libro. Puedo decirles en cambio,
que con el producto del mismo, fueron solventados los
gastos de la ’edicián, que va en camino de agotarse.
R. — íTropezá con muchas dificultades?. . ,
B. — En cuanto a los tropiezos y dificultades a que
se refiere, nos encontramos con los inherentes e infalta;
bles en los cascs que, como el que tratamos, se carece
de los medios que el mismo requiere. Por otra parte,
amigo repárter, ya sabe Ud. que en nuestro país, donde
reparticiones del Estado, fomentan y financian con mano
prádiga actividades que a la altura del siglo no tendrían
razán de existir, no hay el más mínimo estímulo pecunia-
rio para el mejor desarrollo de las mcmifestaciones del
esp;ritu...
R. — iPodría Ud. decirnos algo del principio de su
vida de poeta?...
B. — Por los 12 a 15 años ya sentía esa inquietud o
fuerza interior que me atraía hacia la poesía, pero, fué
por los 18 años que escrib; algunas que dediqué a mi
madre. No recuerdo títulos, porque más que todo eran
improvisaciones de distintos topicos que se • me ocurrían,
ya sabe usted, por lo demás, que a esa edad, deslumbra-
dos por los espejismos ambientes, nos creemos capaces
de todo....
R. — Cuáles son los temas de su predileccián?.. .
B. — No tengo tema preferido, me interesan todos si en
ellos encuentro una sug’erencia, im motivo y sobre todo si
lo siento.
R. — <jCuál cree Ud. que sea la mejor manera de es-
cribir?...
B. — jCielos! cámo pregunta Ud.! Pero en fin continue-
mos. La mejor manera de escribir, a mi entender, es aque-
llcr en la que mejor podamos desenvolvernos y en que,
con la mayor sencillez y sinceridad, exprese siempre algo
que interese y criente.
R. — ^En qué forma se inspira para escribir?. ..
,B. — Todos los estados del alma y del espíritu, aun
aqueUos de más honda angustia o alegría, pueden inspirar-
nos. Por lo general me dirijo a esa fuente siempre reno-
vada e inagotable de la naturaleza o a esa otra, de no
menos infinitas proporciones, que es la vida cuyo flujos y
reflujos, tanto nos ofrece y nos dice, si sabemos captarlo.
R. — Pasando a otrc tema. iHace muchos años que lu-
cha por la elevacion cultural y social de nuestra raza?. . .
B. — iRetrocedemos? Bien, unos treinta años largos,
pero consecutivamente, sin descanso ni tregua, entramos
en los 16, desde entonces escribo constantemente sobre
R. — iCuáles fueron sus primeras producciones?
todo poesía, que es mi debilidad.
B. — Mis primeras producciones vieron la luz en los
periodicos "E1 Oriente", "La Lucha", "E1 Civismo" y luegc
en "Nuestra Raza" en su primera época, que fué en la
entcnces Villa de San Carlos, Dpto.' de Maldonado, los
temas eran el patriético, el político, etc. t
R. — En la lucha por nuestros problemas Ud. cree que
se puede llegar a algo?. ..
B. — Siempre hay -la posibilidad de llegar cuando se
parte, amig'o mío, aun cuando se tofnan caminos equivo-
vocados. Lo que no es posible, es realizar un viaje sin
antes emprenderlo... soy optimista, apesar de los des-
acuerdos y pesimismos reinantes.
R. — Y de las instituciones actuales, cuál es su opinián?
B. — Lamentablemente no es mucho lo que se puede
decir de nuestras entidades en el aspecto que Ud. señ’ala.
Apenas si se está en lds comlenzos de organizacion en
ese serttido.
R. — iCüál cree Ud. que debe ser la forma de encausar
una institucién para que marche adelante?. . .
B. — Por muchos motivos, esa pregunta al menos en la
faz que Ud. !a ubica, no es fácil contestar. Le daré sin
embargo mi opinién personal al respecto. Ese es un deba-
tido y viejo problema en cuyo planteo se han equivocado
caminos y procedimientos. De ahí los reiterados fracasos.
Pienso que esos fracasos (ya que pará algo se vive) pue-
den servir de orientacián para encontrar un mejor camino.
La finalidad de propásitos y anhelos, podríqn ser los
mismos que generaron tantas buenas iniciativas que lue-
go ,se derrumbaron. Pero siguiendo la evolucián de los
tjempos y las cosas, ^qué le parece si se cambiaran fár-
mulas, métodos y hasta hombres, si obstaculizan la solu-
cián que se busca?
R. — Actualmente, está luchando por alguna de las
instituciones?. . .
B. — No, no creo que haya interferencia en prestar cola-
boracián franca y leal, allf donde se solicite, o espoñtá-
“neamente si ella va en bien de algo. Por eso no escatimo
!a mía siempre que puedo, aunque la sé muy modesta.
A esta altura de la charla nuestro distinguido poeta es
llamado para prestar una de sus acostumbradas colabora-
ciones y le dejamos en completa libertad para que dé
rienda suelta a su espíritu de colaborador.
B. — .Bien, pues entonces le dejo, estimado amigo, ya
que me reclaman, voy ’a ofrecer esa colaboracián de que
antes le hablaba.
Y con esto e intensamente agradecido por la deferencia
que ha tenido para con nosotros el estimado amigo paeta,
damos por finalizado este reportaje que por lo interesante
esperamos sea del agrado y sirva de satisfaccián a nues-
tros queridos lectores, ^ue estamos següros esperaban la
autorizada palabra que damos a conocer.
HORARIO DE SECRETARIA DE A.C.S.Ü.
La Secretaría estará habilitada todos los días
hábiles de las 20 7 30 a 22 horas.
lobleza... obliga
Por Uno que pega. .. y fuerte
Hemos saldado nuestra inquietud espiritual
en pro de la justicia de la RAZA NEGRA que
nos correspondiá autenticar durante el año fe-
necido, gracias a este magnífico arco de thun-
fos que lleva como emblema periodística el
nombre hietlar de REVISTA URUGUAY.
En tal aspecto de nuestras transparentes y
sanas convicciones logramos materializar nues-
tro aporte, auscultando en el nunca y bien
enfocado panorama 4© nuestra Humanidad de
Color, las palpitaciones que en nuestro derre-
dor a diario se balancean; unas, enfocando el
raigambre de sano precepto de buenas cos-
tumbres e intenciones, y otras apartándose san-
grantemente del ”modus vivendi' 7 que hace de
los seres y los hombres una raza multiforme
de ambiciones nobles y saludables, para com-
plemento del logro de nuestras tan caras y dig-
nificativas aspiraciones.
Sabemos es verdad, que cuando se esgrimé
el estilete que hiere más a fondo —hablamos
de la pluma crítica— es meríester poseer co-
m ( o levadura básica y substancial, temple a
toda prueba; sensibilidad y predileccián inex-
tinguible a todo lo justo y elevado, pero ello
no siempre significa el cheque que más agra-
da a tirios y troyanos.
He ahí la multiplicidad de inquietudes del
que toma la pluma a manera de bisturí, con el
unico y loable propásito de someter a la ciru-
gía de la persuacián y el raciocinio cristiano,
el mal gangrenoso o purulento que de seguir
avanzando en las generaciones que se forjan,
pronto contamina e intoxiccm a las colectivida-
des.
Hoy, en un paréntesis de nuestra brega, al
dirigirnos a los dignos y queridos lecrtores con
un saludo profundo, cordial y afectivo, secm
mis primeras palabras de cariño y sensible
respeto para quienes hcm honrado estas humil-
dísimas pero bien inspiradas colaboraciones,
que siempre han constituído y constituirán un
támesis para el filtro de la conciencia y los
sentimientos.
iARRIBA "REVISTA URUGUAY" Y LA IN-
MORTAL RAZA DE COLOR! y que en todos
los ámbitos de esta insobomable tierra de AR-
TIGAS, se levanten muchos que peguen fuerte
con el consejo, la crítica y el timán de la ver-
dad, como ünico y pacífico propásito de aplas-
tar la cabeza de los histriones que nos comba-
ten y desprecian.
Uno que pega... y fuerte.
Alejandro Pelion, Presideníe de Haifí
(Jna Clloria Pura Je )a Raza IV
eg ra
Apuntes tomados del libro "Hacia un Congreso
Americano de Hombres Libres", del escritor y
político peruano Rafael Larco Herrero.
Como complemento de la nota # que sobre
Henry Chistophe dimos en numeros pasados,
esbozaremos en ésta la de Alejandro Petián,
qquel gran patriota haitiano, cuya íigura, aun-
que relegada hasta hoy injustamente de up
lugar prominente en ias páginas^de gloria de
América, debe considerqrársele, en mérito a
sus virtudes cívicas y su profundo americanis-
mo/ corno uno de los genios tutelares del con-
tinente.
Su decisiva intervencián en la independencia
de los países americanos por intermedio del
Libertador Simon Bolívar haría expresar a éste
en una carta que le dirigía desde el puerto de
Cayes él 8 de febrero de 1816:
"Señor Presidente, me siento abrumado bajo
" el peso de vuestros beneficics... En mi pro-
" clama a los habitantes de Venezuela y en los
" decretos que debo.,expedir por la libertad de
" los esclavos, yo no sé si me seá permitido
" testimoniar los sentimientos de mi corazon ha-
" cia V. E. y de dejar a la posteridad, un mo-
" numento irrevocable de vuestra filantropía.
No sé si debo nombraros como el autor de
" nuestra libertad. .. Ruego- a V. E. expresarme
" su voluntad al respecto /r .
Bolívcrr había llegado fugitivo a Haití a fines
de 1815 procedente de Jämaica. Los patriotas
venezolanos se habían visto obligados a aban-
donar Cartagena a las tropas españolas, des-
pués de soportar un sitio de varios meses en
medio de las mayores privaciones y solo veían
en torno suyo, rostros hostiles y costas inhospi-
talarias.
En tal situacián Bolívar había apelado a tö-
das partes en demanda .de ayuda, sin obtener
resultados favorables. "Solamente —apunta el
Dr. Frcmcisco Dalencour— había en esta épo-
ca en el mundo entero dos republicas: los Es-
tados Lfnidos y Haití. Mientras que la primera
conservaba en pleno ejercicio la esclavitud y
el cruel prejuicio racial, la republica de Pe-
tián ofrecía la imagen perfecta de Libertad,
Igualdad y Fraternidad/ encarnadas en los in-
mortales principios de 1789".
Así lo comprendiá Bolívar cucmdo acudiá a
Haití en demcmda de auxilio y Petián lo acoge
con gran benevolencia, feliz de esta oportuni-
dad de contribuir a la independencia del Nue-
vo Mundo.
A pesar que la joven Republica de Haití atra-
vesaba una situacián muy difícil, amenazada
dentro y fuera de sus fronteras por enemigos
poderoscs, —Christophe en el interior y la
amenaza de una expedicián militar de Fran-
cia que ansiaba reconquistar su antiguo domi-
nio,— no fueron obstáculos para que Petián
concediera al Libertador la ayuda solicitada,
entregándole #/ 4.000 fusiles, 15.000 libras de
pálvora, otro tanto de plomo, piedras para fu-
siL una prensa para imprimir y provisiones pa-
-ra los expedicionarios", así como también los
haitianos que desearan enrolarse en sus filas.
En retribuciáñ al generoso auxilio, Petián que
no olvidaba-jamás la sangre africana que co-
rría por sus venas, exigiá de Bolívar la prome-
sa formal de proclamar "la libertad general de
todos los esclavos de la provincia de Venezue-
la y de todas las otras que lograra reunir bajo
la bcmdera de la independencia".
Fiel a su palabra, Bolívar proclamá la liber-
tad general de los esclavos de Margarita, Ca-
purano y Ocumara, actitud de la cual se deri-
varon muchos contratiempos para el Liberta-
dor, pues todos los propie.tarois de esclavás, en-
tre ellos muchos de sus lugartenientes, le aban-
donaron, descontentos por semejante medida.
Bolívar se apresurá a dar ejemplo de genero-
sidad, dando libertad a los 1.500 esclavos que
poseía en sus dominios de San Mateo, práxi-
mo a Caracas.
Esta expedicián después de algunos triunfos
fué totalmente vencida, debiendo retornar Bo-
lívar por segunda vez fugitivo a Haití, a supli-
car el auxilio de Petián.
E1 Presidente de Haití lo recibe nuevamente
con los brazos abierto, acordándole nuevos so-
corros en armas, municiones, etc., partiendo el
Libertador tres meses más tarde de las playas
haitianas, esta vez presidido por la estrella
del triunfo, que habría de brillar en el firma-*
mento libre de cinco republicas americanas.
Petián no tuvo la dicha de asistir al triunfo de
la libertad en la América meridional, empresa
en la que colaborara con todo el entusiasmo
de su noble espíritu. En 1818 se cerraron para
siempre los ojos de este gran hombre que ha
sido llamado con justicia ;/ la gloria más pura
de la raza negra".
Venezuela ha pagado ya su tributo a Petián
erigiéndole una estatua en una de las más
bellas plazas de Caracas, que lleva también
su nombre. Día llegará en que las demás re-
publicas imiten este ejemplo, rindiendo home-
naje a quien contribuyá en forma tan relevan-
te a decidir la suerte de una gran pare del
continente.
Äprendiz.
LA NOTA CULTLRAL
Sl pensamiento oioo de Jhakespeare
AN L E T
escriLe Tfiemís
Hamlet fué gestado por la conviccián de una
duda tremante y el alcanzado esfuerzo de po-
der gritar y decir todo lo que se siente.
Es un pensamiento vivo, quemante, inquieto,
trasladado al papel con tal exacta justeza co-
mo 'acaso Shakespeare no lo sospechá jamás.
Lleva en sí más que el estudio de un carácter.
Da una visián en la cual la multiplicidad de ca-
racteres se asocia a la hondura íntima y osada
del problema.
Ello no indica chatura o desentendimiento
del tema central. Hay una armonía y jerarqui-
zacián que conducen a un personaje centrah
no unico, pero sí inmiriente, preciso: Hamlet,
príncipe de Dinámarca.
Hamlet es un luchador magnífico, superior a
Fortimbrás. Opcne al denuedo físico la belleza
intrínseca de la idea. En sus monálogos está
la esencia de su drama. (Converso con el hom-
bre que siempre va conmigo, ha dicho Antonio
Machado). Y en ellos vive en forma intensa su
conflicto despojado de la aparente ociosidad
ae sus días. Porque Hamlet vive dos vidas: una
atormentada que se alimenta de una brutal
necesidad de escapar de sí, con titubeos e in-
decisiones, y otra locamente deslizada en me-
dio de sus deberes cortesanos.
Hamlet rebasa los límites de la fortaleza hu-
mana ;y se empina poderoso sobre su propio
ser. "Y vosotros nervios, no caduquéis de pron-
to, y mantenedme enhiesto".
Es el .principio un esbozo del arma con que
la austeridad y honor agraviados exigen repa-
raciones.
Mas luego siente vacilar aquel primer impul-
so que lo asalta. No se atreve a matar. Tiem-
bla, atroz, en una duda. "Seré un cobarde, no
habrá quien me tache de villano?" Pero Ham-
let es puro. No es un hombre que ha de matar
porque lo exige la satisfaccián de una sombra.
No es un vengador tenaz y empecinado'. Es un
luchador —volvemos a repetirlo— que necesita
vencer la corriente intensa de su pensamiento.
Hamlet es una intencián clara, límpida, que
no puede soportar ese oculto designio que lo
rige.
Y en esa desesperanza por arrojar de sí esa
maligna influencia sombría y terca que lo ha-
ce desdichado, habla de morir.
/•
Ya el suicidio había acudido a él en momen-
tos de pescrr y oprobio. "Ah, que esta sálida,
demasiado sálida came pudiera derretirse, des-
hacerse y disolverse en rocío". Ahora la muer-
te se présenta como liberacián. "Morir, dormir,
no más. "Y pensar que con su sueño damos fin
al pesar del corazán; y a los mil naturales
conflictos que constituyen la herencia de la
came. He aquí un término para ser devota-
mente deseado: morir, dormir; talvés soñar; sí,
ahí está el obstáculo".
Se explaya en consideraciones acerca de las
muchas humillaciones y desastres soportados;
y la carga dura y afanosa de la vida, por no
querer arrostrar después de un fugaz momento,
el tremendo bagaje del más allá.
La representacián de los actores no es más
que un medio de llevar a los culpables al tpr-
de del remordimiento. Y su locura —esa fingi-
da locura cuya índole Ofelia a pesar de su
amor no puede descifrar— es el indicio de la
precipitacián del drama.
Después de matar a Polonio, enfrente # a su
madre. E1 dolor se vuelva junto a su vergüenza.
Y apostrofa, amenaza, reclamando de su ma-
dre el recuerdo del olvidado rubor.
Huye luego. Todo él es una fuga desespera-
da del final; es un no querer llegar a lo que
fatalmente ha de suceder. Y toma al fin, firme,
sin vacilaciones ni apremios para caer en el
seno de un destino que imperturbable acecha-
ba todos sus desvelos.
Asistimos entonces a la muerte espiritual de
Hamlet. Su intencián se mezcla, confunde y es-
trecha con el pensamiento; y de aquella duali-
dad maravillosa, aquel ser o no ser, que nos
llevara junto a su espíritu, no queda nada. Sálo
el perfume transparente de su encanto, el re-
cuerdo de su sensibilidad exquisita.
Shakespeare nos ha sumido en la belleza
imponente de su dramö con la fuerza de las
grandes e inevitables cosas. Es un poema de
desesperacián, de remordimiento y duda; pero
es además el reflejo de un alma torturada al
cansancio, tan ccmpleja y pura, como humana.
Una tensián márbida envuelve las mültiples
escenas, y un himno de sangre parece brotai
de los vetustos salones del castillo.
Una cancián incoherente nos llega.
La sombra del viejo re'y descansa vengada
en oscuros abismos.
Y mientras Ofelia lanza al. aire gemidos y
deshoja coronas de flores en el paroxismo trá-
gico de una locura cierta, pero no de amor;
Hamlet se retuerce en el esquivo silencia de
la incomprensián y el misterio.
Themis.
PAMOKi\M>\ mío&m&mo
Comunicado de CJAPEN
E1 Consejo Directivo de la Institucián de la
calle Joaquín de Salterain, está trabajando in-
tensamenfe, en lo relacionado con el segundo
aniversario. Se constituyá una Comisián Pro
festejos, cuya presidencia la ocupa el Sr. An-
slemo I. García, e integrada por destacados
elementos del ambiente.
REUNION EXTRAORDINARIA. — Ciapen,
exhorta a todos sus asociados y simpatizantes
para una reunián extraordinaria que se lleva-
rá a cabo en su local de la calle Joaquín de
Salterain 1173 el día 8 del corriente a las 20
y 30 horas, y en la cual ; la Comisián Pro Fes-
tejos del 2 9 Aniversario, impondrá del motivo
de la misma.
Biblioteca de la A. Cultural y Social URUGUAY
La preocupacián de los dirigentes de esta
entidad, en el sentido de tener una gran biblio-
teca, está resultando un gran éxito. Informamos
ya que cuentan con una interesante coleccián
de libros de diversos autores, muy ilustrativos,
enriqueciéndose más aun ahora, que el señor
Eugenio Ramán Silva ; caballero argentino, di-
lecto amigo de todos los Uruguayos, en su re-
ciente visita tuvo el hermoso gesto de traer
una apreciable cantidad de libros realmente
interesantes. Cuando el señor Silva hizo entre-
ga de los mencionados libros, fué objeto de un
cordialísimo homenaje, testimoniándole así ; los
dirigentes/ su profundo agradecimiento y sim-
patía.
Esperamos que todos los asociados y simpa-
tizantes de A.C.S.U. habrán de cooperar efi-
cazmente para que en breve cuente la sede
de URUGUAY con este importantísimo medio
de difusián cultural.
Comunicado de la A.C.S.U.
E1 C. D. hace saber a todos sus asociados y
personas interesadas por asuntos a tratarse en
este Consejo, que ha resuelto que a partir del
viernes 9 de Abril los asuntos que habían que-
dado pendientes a tratar de bido al receso del
mes de Febrero, serán considerados en las reu-
niones semanales que realiza dicho Consejo,
los días viemes de la hora 20 a 22.
Merecido Ascenso
E1 señor Protacio Arfil, suscriptor de nuestra
Revista y que en todos los movimientos que
realiza nuestra colectividad, presta su granito
de arena, acaba de ser merecidamente ascen-
dido en la Universidad del Trabajo, institucián
donde píresta te^rvicjos desde hcrce muchos
años.
Felicitamos al señor Arfil por su merecido
ascenso, augurándole mayores méritos en su
correcta manera de cumplir con el deber.
Canpatriatas qie triunfan ee escenarios
Rioplatenses y Chilenos
JUAN PIRIZ, HECTOR CROCCO y RAUL
RAMOS
La prensa argentina y chilena, con espon-
tánea unanimidad, han comentado elogiosa-
mente la actuacián brillante de nuestros es-
timados compatriotas Juan Píriz, Héctor Croc-
co y Raul Ramos, junto al popular Alberto
Castillo y su compañía.
En Chile la presencia de estos magníficos
ejecutantes del tamboril fué un suceso de real
trascendencia. Hasta fuera de los escenarios
donde no existían compromisos llamaron po-
derosamente la atencián de tal manera que
eran solioitados en las distinguidas esferas
sociales donde hay muchos compatriotas re-
sidentes desde muchos años, quienes, como
es lágico imaginar, se sentían halagados de
que tan notablemente triunfasen en ese ins-
trumento de lonja tensa ; y que por tantos años
no les era dado escuchar los auditorios de
Santiago, Valparaíso, Viña del Mar y Mendo-
za. Por el término de 25 días vivieron con la
emocián en el espíritu, consagrando así el
arte singular y la notable correccián de nues-
tros nobles artistas. Desde hace aproximada-
mente un mes están entre nosotros; sabemos
que tienen proposiciones para emprender una
gira que alcanzaría Cuba, Méjico, Centro Amé-
rica ; España y Francia.
Demostracion il Sr. TRIFON MACEDO
E1 señor Trifán Macedo, entusiasta y eficaz
luchador por nuestros problemas desde hace
muchos años, fué objeto de una demostracián
por parte del personal de la fábrica "Juan Ba-
lerio", donde permaneciá durante 28 años ejer-
ciendo el cargo de capataz, y hoy que se reti-
rá a ocupar un puesto publico es objeto de la
demostracián que mencionamos, que con ello
manifiestan los afectos conquistados por .su
ouen proceder.
E1 señor Macedo, en ese acto que fué reali-
zadc- en la fábrica antes mencionada, fué ob-
sequiado además con una artística medalla,
un pergamino y una fotografía de todo el per-
sonal de la fábrica.
Este hecho que publicamos habla mucho de
la conocida personalidad del señor Macedo,
que por su correcta manera de accionar en'
todos lados ha sabido mantenerse en el sitial
privilegiado de hombre de bien, que le corres-
ponde.
URUGUAY que conoce el merecimiento del
señor Macedo, se adhiere simbálicamente a
tan justiciero homenaje.
LA MOTA SOCIAL
1in sugestioo ritmo Mundano
Ya estamos de nuevo en la brecha dispues-
tos igual que ayer, como hoy y como siempre,
a colaborar, sin renunciamientos, por la felici-
dad y bienestar de nuestros compatriotas.
Nos hemos tomado un merecido y volunta-
rio descanso, pero, antes hicimos llegar .por
medio de nuestra Revista, nuestra cumplida
salutacián a todos los suscriptores y colabora-
.dores, augurándoles que para el año en curso
vieran crumplidas todas sus aspiraciones. Está-
bamos en esta alternativa cuando llego su Ma-
jestad el Carnaval.
Su carcajada estentárea, risa sugestiva, con-
movedora, resoná bajo nuestro límpido cielo
poniendo en el espíritu del pueblo, una alegría
incontenible. No hubo un solo habitante de
nuestro país que no participara de la locura
jubilosa de la clásica rjiascarada que pasaba.
Aquella nube de papelitos tendida en el es-
pacio recibían el reflejo de las luces multico-
lores, rivalizando con las serpentinas que en
el aire desarrollaba su serpiente de papel.
Nuestra bella ciudad parecía poseída de una
inquietud infernal, todos sus contomos eran un
magnífico escenario en el que el arte y la cul-
tura de nuestro pueblo ponían una nota de
singular regocijo. Siempre reiná haciendo vi-
brar de emocián el alma, esa müsica creada
para los instantes de las carnestolendas.
Müsica alegTe, expresiva, pegajdiza, tanto
que todos los labios la dicen y ccmtan sus ver-
sos. Admiramos la armonía y el gusto en sus
diversas presentaciones de las agmpaciones
que son y serán la representacián pura y au-
téntica del camaval uruguayo.
E1 millán de turistas que vinieron en procura
de descanso saludable en nuestras playas ja-
lonadas de costas ondulantes y espléndidos
paisajes de indescriptible variedad. Insistimos
en aseverar que ese millán de turistas se de-
jaron seducir por la animacián popular; pues
en un clima ideal participaron de la cordial
acogida de que ercm objeto en todas reuniones
sociales, porque en tales circunstcmcias, todas
las clases sociales en diversos ambientes po-
nen de mcmifiesto su organizacián y su cultura.
Nuestros lugares de observacián, fueron los tea-
tros y salones en general.
Nuestra representacián periodística nos da
acceso a esos lugares, estamos, pues, en con-
diciones de poder exteriorizar en página social
nuestra opinián favorable al ambiente en que
se realizaron las reuniones sociales. Como es
lágico, nos vamos a referir con preferencia a
las notas sociales que ofrecieron los dirigentes
de las instituciones de nuestra colectividad. E1
Centrn Social Nueva Vida, contá con la con-
currencia de elementos de nuestro ambiente,
dando origen para que la animacián fuera
unánime, resultando entonces los bailes, un
espectáculo notable. Por su parte, la Asocia-
cián Cultural y Social Uruguay, se anotá un
gran suceso con la sucesián de las veladas
bailables realizadas en su flamante Sede Sc-
cial.
Creemos que este escenario fué el preferido
de todo lo que significa la representacián de
nuestras familias, desididamente dispuesta a
volcar la jovialidad de su espíritu bajo los aus-
picios encantadores de un ambiente espléndi-
do, ya que la sede fué decorada con material
adecuado a lo -que la vista ve vestido de ruti-
lcmte en luces y colores..
Su majestad el camaval inspirá al conjunto
de señoritas que colaboran con la Comisián
Directiva de la prestigiosa entidad origincmdo
el milagro de los efectos que resultaron el co-
mentario favorable de la distinguida concu-
rrencia que noche a noche cmimo en forma ex-
cepcional las reuniones.
Pocas veces hemos visto en la vida social y
en tales circunstancias, bajo' la incágnita de un
antifaz, o la fealdad de una careta, más espi-
ritu, gracia más fina e intencionada; añádase
a esto, la müsica, cuyo ritmo recalca las esca-
ramusas sincopadas que todos sacamos a re-
lucir desde lo más íntimo de nuestra naturale-
^a. E1 aspecto alegárico de toda la casa ofre-
cía, repetimos, una bella exposicián de buen
gusto, y era de admirar entonces como noche
a noche, sin ninguna altemativa, las reuniones
terminabcm con las primeras claridades del
día, en ese instante, los componentes de las
agrupaciones de negros hacícm aün el repique
acrobático irresistible de los tamboriles con tan-
to sueño, ya a esa hora como sus incansableí
ejecutantes^ Vimos también dos extraordina-
rios bailes infantiles, al mismo tiempo la incon-
tenible alegría de los niños cucmdo eran obse-
quiados con novedosos y lindos juguetes. Ma-
ravilloso el ambiente reinante en estas reunio-
nes infantiles, justo es elogiar la simpática de-
dicacián de las madres, pues presentaron a
sus niños vestidcs ricamente, ricamente decía-
mos hasta en el detalle de la sobriedad en los
diversos disfraces de fantasía y típicos lucidos
por los niños cuyas risas, voces y actitudes pa-
recían el canto de millones de pájaros entre
las ramas frondosas- de los árboles.
Merecen, pues, loá dirigentes de la entidad,
el apoyo unánime que prestigia su extraordi-
naria gestián social en nuestro ambiente.
Aguedo Suárez Peña.
Bajo un Velo de Ilusiön...
ESPINOSA-RORRA ACOSTA
E1 20 del mes pp. se realizá el casamiento
de la Srta. Amanda Rorra Acosta con el Sr.
Segundo J. Espinosa.
La ceremonia religiosa tuvo lugar en la Pa-
rroquia San José (Basco). E1 acontecimiento íué
de significacián, porque la pareja son dos ele-
mentos extensamente relacionados y la simpa-
tía, unida al cariño y admiracián que se les
profesa, originá a la hora de la bendicián de la
unián de ambos contrayentes, la presencia de
parientes y relaciones y tan numerosa, que la
entrada de la Parroquia y el interior ofrecía
un aspecto admirable. Amandita dueña de una
figura delicada, naturalmente bella, se hizo
admirar exhibiendo un regio traje de novia.
Con tales atributos, podemos decir que fué
una de las notas nupciales de más destaque
en lo que va del año en curso.
Luego de efectuada la ceremonia, nuestras
principales familias acudieron al domicilio de
los padres del flamante matrimonio, cosa que
diá origen para que se realizara una reunián
brillantísima de gratos recuerdos.
☆ BODA GOMEZ - ALVAREZ
E1 día 6 de marzo ppdo. fué consagrada en
la Capilla de San Antonio, la unián matrimo-
nial ae la Srta. Elsa Perez Gámez con el joven
Rigoberto Alvarez. Presenciaron esta ceremo-
nia, que fué apadrinada por la Sra. María Eu-
genia G. de Pérez y el Sr. José A. Pérez Galli-
nal, una numerosa y selecta concurrencia.
La gentil desposada luciá una elegante toilet
nupcial que realzaba sus naturales encantos*
Luego de la boda tuvo lugar en la residencia
de los padres de la novia, una hermosa fiesta,
recibiendo los jávenes esposos las felicitacio-
nes de familiares y amigos, así como también
numerosos y artísticos obsequios, que puso
en evidencia las simpatías de que goza esta
flamcmte pareja.
DEL CONCURSO JUVENIL
Una Qaza Humilde
(LA RAZA
Tomamos esta composiciön del concurso recien-
temente realizado y que íuera declarado desierto
por no haberse ajustado los participantes a las
reglas impuestas.
E1 negro ha nacido para sentir, palpitar en
lo más hondo de sus sentidos, las multiples
satisfacciones que la vida en su arte nos de-
para.
Está hecho con carne de sufrimiento y ha
padecido hambre y miseria, ha sido humilla-
do, mcmos viles con sus látigos de furia, des-
cargaron sobre él ; sumiso^y bueno, sus gol-
pes llenos de Crueldad hacjiendo con eslto
nacer en el negro ese complejo de inferioridad
que lo empequeñece y no le permite irradiar
☆ BODA ApOSTA - OCAMPO
Como se había anunciado, el 26 de febrero
se efectuá la boda de la Srta. lris Ocampo con
el Sr. Julián Acosta, pareja ésta muy vinculada
y que goza de grandes simpatías dentro de la
colectividad. La ceremonia religiosa fué ven-
decida en la Cripta María Auxiliadora y apa-
drinada por los Sres. Julián Acosta y Eva Bot-
taro de Ocampo.
Un nücleo numeroso de parientes y amista-
des de la pareja presenciá esta ceremonia, en
la cual la bonita desposada realzá sus muchos
encantos con un elegcmte atavío Nupcial.
Los familiares de los contrayentes obsequia-
ron a la concurrencia con un caudal de infi-
nitas e inolvidables atenciones.
PAIVA-SANTARCIEL
Presenciamos el 27 el casamiento de la gen-
til señorita Cata Santarciel con el Sr. Anaure-
lino Paiva Díaz, acto que se realizá en la igle-
sia de la Medalla Milagrosa, "San Agustín".
Los felices contrayentes, fueron en el instan-
te en que se consagrá su unián matrimonial,
acompañados por una numerosísima concu-
rrencia, cosa que puso en evidencia el as-
cendiente de vinculacián, simpatía y aprecio
que por sus bellas cualidades han conquista-
do en el ambiente social. La entrada de la no-
via al templ oprovocá agradable comentario,
la sutileza de su modalidad, su distincián tan
femenina armonizá con su irreprochable ata-
vío de desposada. Como se ve, pues, la ima-
gen personal de la simpática pareja tuvo el
marco que merecen. Terminado el instcmte de
la ceremonia se realizá en la espléndida Sede
Social de la Institucián Isabelino Gradín ; una
brillantísima recepcion participando una gran
parte de familias de arraigo y prestigio én
nuestro ambiente.
Y Ilena de Timidez
NEGRA)
con destellos de luz su inteligencia e igualarse
al blanco.
Tiene temor de mostrar el brillo esplendente
de sus cualidades, cuando liene. que presen-
tarse ante el blanco pone su color como ba-
rrera, sin advertir que por sus venas corre
scmgre roja como en la del blcmco, que en
su pecho hay un corazán grande, en pureza,
virtudes y siempre latente, como en la del
blanco.
Ambos habitan en la tierra y comp>arten sin
proponerselo, sus inquietudes y sus sueños.
E1 negro debe vencer esa timidez. Tiene el
deber de salir airoso de esa lucha, porque se
[D CD TT a § S ® (g Q 0 Q. (9 S
☆ ONOMASTICOS
—E1 día l 9 de Febrero festejá su onomástico
la señorita Nelly Olivera Gámez.
—E1 aía 27 de marzo fue el cumpleaños del
niñito José Luis Arfil; con ese motivo én el do-
micilio de sus padres se llevá a cabo una in-
teresante reunián infantil, donde pasaron a sa-
ludcrrlo sus numerosos amiguitos.
—-E1 día 3 de marzo cumpliá años la señora
María A. Pérez de Macedo; con ese motivo fué
muy saludada por sus amistades.
—E1 26 de Marzo cumpliá años la señora
Juana Pérez de Perciüncula, la que fué rodea-
da de numerosas amistades y familiares en
su domicilio.
E1 22 de febrero los esposos Zeballos-Nüñez
festejaron los 15 años de su hija, la jovencita
Hulvia. Este acontecimiento en la juvenil exis-
tencia de la nombrada niña, vinculadísima y
querida en el nücleo juvenil de sus relaciones,
originá, por la simpatía que le otorgan por sus
bellas cualidades, se exteriorizara espontánea-
mente. Y fué entonces, en tales circunstancias,
rodeada y felicitada cariñosamente, recibiendo
cbsequios y muchisimas flores.
Los esposos Zeballos-Nüñez eligieron para
recibir a sus numerosas relaciones, la sede de
la Asociacián Cultural y Social Uruguay; en
tal ambiente, la presencia de numerosas fami-
lias y caballeros le dieron relieves espléndidos
a la fiesta. La distinguida concurrencia parti-
cipá de los halagos de un lunch espléndida-
men servido con la delicadeza que es prover-
bial en el simpático matrimonio.
# PERSONA BUSCADA
Se desea saber el paradero de la señora Lina
Hernández. La busca un familiar, Belgrano N 9
2924.
lo impone su propio color, un orgullo, una
envidia sin maldades, tiene que arraigarse en
el negro, para que lo ayude, a hacer en la
vida un granito de arena deslumbrante y que
lo haga salir del hueco penumbroso de lo
desconocido. Tiene que sentir su corazán des-
bordante en deseos de saber, un anhelo fer-
voroso de alcanzar la copa de sus triunfcs y
brindársela a la Sociedad como ejémplo y
capacidad de los negros.
Que un título no sirva para desencontrar
un negro de otro, sino para unirlos y ense-
ñarle a aquél que no sabe los ámbitos del
estudio; el amor y el entusiasmo en empren-
der en la vida, una carrera que los conduzca
a la cumbre donde brilla la luz de la inmor-
talidad y sirva para orgullo de todcs los
negros.
Evita.
Srta. IDA DELMÄ NIERES, de la sociedad melense, que
nos visito recientemente con motivo de rendir exámenes
de Magisterio, de cuyas asignaíuras es avetnajada
estudiante.
FIESTAS Y REUNIONES —
E1 día 17 de enero ppdo., en el domicilio de
los esposos Sánchez-Lima, fué marco de una
animaaa reunián con motivo de festejar el ler.
aniversario de su boda, celebrándose a la vez
el bautismo de su hijita Ana Rosario, nacida
en el mes de noviembre ppdo., todo ello ori-
giná una hermosa íiesta, que contá con la pre-
sencia de numercsas amistades.
☆ RUMOR DE CUNA
E1 día 26 de Enero, el hogar de los esposos
Pereira - Vique se ha visto alegrado con la lle-
gada de un hermoso varön que lleva el nom-
bre de Julián.
—E1 hogar ae los esposos Ocampo - Olivera
se viá engalanado el día 27 de Enero con la
llegada de un bebé, que lleva los nombres de
Walter Florencio.
—E1 día 30 de Enero, el hogar de los espo-
sos Giménez - Gares se viá halagado con el
advenimiento de un varoncito.
# COMPROMISOS
Con motivo de la formalizacián del compro-
miso matrimonial de su hija Nelly con el joven
Nelson Chirimini Rubilar, el Sr. Julián Acosta
y su esposa, Sra. Amanda González, ofrecie-
ron en su domicilio el día 5 ppdo. una recep-
cián que alcanzá lucidas proporciones.
# RENDICION DE EXAMENES
Con nota sobresaliente rindiá ler. año de
piano la niña Olga Fernández Correa.
En la sala del Ateneo de Montevideo rindiá
examen la nifía Mirian Gladys Lápez Collado.
☆ NECROLOGICAS
Roberto Espinosa
En nuestros círculos sociales repercutiá con
intenso dolor la noticia del inesperado falleci-
miento del joven Roberto Espinosa, acaecido
el mes práximo pasado.
En efecto, el extinto era una persona en quien
las nobles inspiraciones y la correccián en to-
das sus actitudes, unido a su carácter cordia-
lísimo, inteligencia vivaz y noble espíritu, ha-
cíanlo tratable y el afectc de propios y extra-
ños hacia él se convertía en amistad perdura-
ble. Sentía el arte con notable intensidad, así
la musica encontraba en su selecto tempera-
mento resonancias exquisitas; fué por eso un
entusiasta cultor del arte llegando a ser inte-
resante violinista, encontrando siempre en tan
bella manifestacián artística, el aplauso esti-
mulante. Resulta dcblemente doloroso este luc-
tuoso acontecimiento, porque el extino estaba
a punto de realizar su sueño: se casaba con
una distinguida y apreciada señorita de nues-
tro ambiente social. A la hora de dejar su cuer-
po en la tumba prematuramente abierta, se pu-
so de manifiesto el dolor que en el círculo de
sus relaciones provocö su inesperado deceso.
María E. Camarano de Recoba
Falleciá el día 25 de Enero, después de su-
frir las altemativas de una penosa dolencia, la
Sra. María E. Camarano de Recoba.
E1 sepelio de sus restos provocá una elocuen-
,te manifestacián de pesar, que puso en evidem
cia el general aprecio que gozaba la extinta
en el seno de nuestra colectividad, en donde
siempre se destacá en mérito a sus elevadas
dotes personales.
Ricardo Burgues
E1 respetable hogar de Dn. Juan Carlos Bur-
gues ha sido también tristemente enlutado el
mes pasado, por el irreparable fallecimiento
de su hijo Ricardo, quien después de sufrir las
alternativas de una grave enfermedad dejá de
exlístir dejando en el espíritu de sus atribulados
familiares un vacío imposible de llenar; Ricar-
do Burgues desaparece en plencr juventud, la
vida apenas le había sonreído; pudo ser un
gran elemento llamado a triunfar en todas las
manifestaciones de la vida, porque estaba do-
tado de notables cualidades. Nuestra colecti-
vidad pierde un elemento que de haber sobre-
vivido significaría una garantía en cualquier
esfera que asumiera nuestra representacián.
Acompañamos a sus familiares en su dolor.
Sr. Robustiano Larrosa
E1 mes pp. falleciá el Sr. Robustiano Larrosa,
persona vinculada en nuestro ambiente, quien,
por sus bellas dotes personales, había sabido
conquistar un lugar de privilegio entre propios
y extraños; po rello su deceso causá honda
amargura dentro de nuestra colectividad.
Con la desaparicián del extinto, hemos per-
dido la colaboracián de un gran puntal de
nuestras actividades en general. A sus deudos,
nuestro' más sentido pésame.
A fin de coordinar las distintas secciones de la
Revista, comunicamos a nuestros lectores que las
notas scciales se reciben hasta el día 20 de cada
mes, en la Redaccion, Guaviyü 2292, a nombre del
jefe de la página, Sr. Aguedo Suárez Peña.
Para la publicacion de las notas, solicite al cro-
nista respectivo, el Camet periodístico de URU-
GUAY.
Farmacéutico Luis Morales
E1 23 de enero se cumpliá el X aniversario
de la inesperada desaparicián de uno de nues-
tros valores cristalizados en las aulas, que fué
orgullo y ejemplo de perseverancia para la
raza negra de nuestro país.
Nos referimos al Farmacéutico Luis María
Morales, uno de los hombres que soñá con un
título desde su niñez, y a base de sacrificios,
conjuntamente con sus familiares, llegá a ob-
tenerlo, poniendo de mcmifiesto una vez más^
la capacidad intelectual de los componentes
de nuestra colectividad.
Hoy evocamos con sentimiento el X aniver-
sario de su muerte, ya que el destino no per-
mitiá que tuviéramos la dicha de contar con
ese nuevo valor, y se lo llevá cucmdo recién
empezaban a madurar sus buenas ideas de
futuro para nuestra colectividad, dejándonos
el recuerdo imperecedero' de su talento.
VIAJEROS
Procedente de Puerto del Sauce estuvo va-
rios días en la Capital, el Señor Casto Acosta,
en compañía de su señora e hijos.
E1 señor Eugenio Ramán Silva, procedente
de la Argentina, pasá entre nosotros durante
un mes.
Para Treinta y Tres, lugar de su residencia,
después de pasar unos días junto a sus fami-
liares, emprendiá regreso la Srta. Máxima
Acosta.
De Buenos Aires, la señora luana Peña y su
señorita hija Elisa.
Del mismo punto el señor Gabriel Peña.
☆ ENFERMOS
—Después de sufrir las altemativas de una
tenaz dolencia, se encuentra en completo resta-
blecimiento la señorita Reyna García.
—Restablecida, luego de una feliz interven-
cián quirurgica, la Sra. luana J. de Aguirre.
—Sumamente delicado el estado de salud
del señor Justo Aguilar. Hacemos votos por su
restablecimiento.
—Restablecido de su reciente enfermedad el
señor Luis Mentaste.
—En franco restablecimiento abandoná el Sa-
natorio donde fué sometido a una delicada in-
tervencián quirurgica el Sr. Pedro Peña.
—Se encuentra enfermo el Sr. Edmundo Pie-
drahita.
—La Srta. Vicenta Arrillaga, procedente de
Minas de Corrales, está en nuestra ciudad en
el Sanaorio de Obreras y Empleadas. Le de-
seamos pronto restablecimiento.
9265 García Morales-Mercant